Xenoblade Chronicles 3
Este juego me ha enganchado desde el primer momento, empecé a jugarlo porque me encantó la anterior entrega. Monolith Soft es la empresa que está detrás del juego, aunque debido a crear juegos de nicho, fue conocida por la saga Xenosaga(creada por personas que trabajaron en la Square Mítica) aunque cuando fue adquirida por Nintendo, saltaron a la fama gracias al primer Xenoblade.
🎮Gameplay
Hablando sobre la jugabilidad del juego, en lo que es el combate, es muy parecido al anterior dado a que tiene combates semi-automáticos(los cuales se pueden automatizar luchando contra monstruos de menor nivel excepto jefes de zona). Hay que gestionar 4 ataques con los 4 botones principales(A,B,X,Y), uno de ellos una últimate, a la que se le añaden otros 3 más usando el D-Pad. A lo que se le añade un modo “Uroboros”, fusionándose con uno de los personajes siendo un Mecha muy parecido de gestionar que el personaje que controles, el cual tiene un bonus de daño. Encima de esta mecánica, hay una barra que carga para un minijuego de ataque en cadena que aún te puede dar más bonus.
Donde tenemos que gestionar a 7 personajes(uno de ellos es invitado, por lo que solo ayuda), que tienen 3 arquetipos diferentes entre ataque, defensa y sanador. Cada arquetipo tiene un tipo de arma y todos los personajes pueden intercambiar armas como si fuesen clases como en otros juegos similares. Subir de niveles te puede dar un ataque extra para equipar a tu personaje además de poder equiparle una nueva apariencia con función solo cosmética. El juego te da muchas opciones y estos arquetipos no son muy difíciles de desbloquear dado a que los vas descubriendo a lo largo que te vas pasando la historia o haciendo misiones secundarias.
Después tenemos partes del gameplay un tanto misceláneas pero importantes como son la creación de gemas, que te dan una mejora de estadísticas a cambio de todo objeto que encuentres en el mapa o tras derrotar enemigos, una mecánica de cocina que te da unos pequeños buffos en cuanto el farmeo, el poder entrenar(porque hay una experiencia de reserva que se guarda cuando luchas contra monstruos) para subir niveles adicionales o incluso lavarse la ropa porque se les ensucia a los personajes siendo solo estético. En los campamentos hay veces que aparecen unos pequeños comerciantes de la raza Nopon, que también son útiles.
En cuanto a la exploración, como algo que ha establecido la saga, te tienes que orientar evitando o luchando enemigos de diferentes niveles en un mismo mapa, dependiendo de los objetivos que quieras hacer. A lo largo de la historia, también vas desbloqueando mecánicas para expandir la exploración(como deslizarse en los cables como en la famosa cinemática de Final Fantasy X). Donde vas desbloqueando pequeños checkpoints, siendo los más importantes los “Ferronis” abandonados, donde puedes fabricar objetos aleatorios de la zona donde te encuentres, tras derrotar a los monstruos que lo rodean(además de poder acampar).
📕Historia
La historia de los juegos de Xenoblade siempre es difícil de describir sin hacer spoilers. Por lo que solo voy a comentar lo más básico y sin contexto:
Hay una guerra entre dos naciones, en las cuales conviven diferentes razas vistas en los anteriores juegos, donde el objetivo de cada bando es aumentar la energía de su reloj de llamas(situado en la parte central de un mecha). Esa energía se obtiene matando a los enemigos, ya que se “succiona” su energía vital.
Al principio del juego, hay una cinemática donde el tiempo se para y están los protagonistas mientras explota algo en el fondo.
Con esto, si no te quieres rallar con la historia tras pasártela, te pones a jugar a los dos anteriores juegos o te ves un vídeo de YouTube porque estos juegos son así. No te enteras de nada hasta el final del juego y aún así te dejan con muchas dudas. Por no hablar de los DLC finales de cada uno de estos juegos. Mientras hay elementos narrativos parecidos a los vistos en Final Fantasy X y XIII, mejor llevados.
🎨Apartado artístico
El diseño de arte del juego, cuenta con un equipo con mucha experiencia, manteniendo elementos vistos en los dos anteriores juegos mientras cambian radicalmente el mundo y mantienen toda la coherencia visual. En este sentido, para haber salido en la Nintendo Switch no sólo es un hito técnico impresionante, sino que saben disimular la falta de potencia de la consola, mientras tienes la oportunidad de ver paisajes muy bonitos. Mientras que el diseño de personaje es muy japonés al estilo anime, por lo que no faltaran personajes femeninos con proporciones voluptuosas. Pero a su vez, crear diseños muy cucos en cuanto a cierto tipo de monstruos.
Hablando sobre el diseño sonoro, tanto la música como los efectos de sonido siempre están acorde a todo que pasa. Te sabe recompensar con sonidos pequeños de recolección, te guía cuando luchas y sirve de indicador porque es un buen diseño. Mis dos melodías favoritas del juego han sido:
Opinión Personal
Este juego me ha enganchado desde día uno, a la que estaba terminando SMT V: Vengance, me puse a jugar y me quedé como una ameba jugando de forma automática y divirtiéndome. El loop de juego no sé como me enganchó tanto pero es algo que tengo que comentar. En cuanto el gameplay, me ha gustado bastante más que el anterior(aunque no tuviese mecánica de gatcha). Pero la historia y los personajes no me han llegado tanto. Eso sí, ha merecido mucho la pena porque me lo he disfrutado mucho igualmente.
Os dejo también mi grupo de Mentoría de Steam, por si os interesa.
¡Muchas gracias por leer!