Portada con el nombre y un chocobo

Pokémon Leyendas ZA

Portada del juego con sus letras estilizadas

Estamos ante otro título más de esta longeva franquicia de los monstruos de bolsillo, la cual está empezando a innovar a pasos de tortuga, pero algún día conseguirá ese gameplay que emula al anime que siempre hemos querido los fans. 

No obstante, como siempre, nunca llega a ese potencial sea por recurrir a malas prácticas de la industria buscando un máximo beneficio reduciendo los costes de desarrollo al mínimo. O por hacer políticas anti-consumidor.

En fin, empecemos el análisis...

🎮Gameplay

Lider del equipo corrosión, un joven vestido como un yakuza con gafas y con un traje con motivos de pokemon tipo veneno siendo negro y morado, se llama don corax

Las primeras imágenes del juego que vi en cuanto al gameplay, me parecieron interesantes porque me recordaron al fangame llamado Pokémon Reloaded. Sin embargo, no llega a ser tan dinámico ni llega a ser a tiempo real. 

Este intento de transición, me ha recordado a ciertos RPG’s tradicionales intentando crear dinamismo sin terminar con los turnos. Es casi como jugar a un “Tales of” pudiendo esquivar y mover al personaje en combate pero mucho más lento y con combos mucho menos desarrollados:

El entrenador está unido a una correa imaginaria al pokémon, por lo que tienes una franja pequeña para mover al pokémon en el combate. El monstruo va a seguir tus movimientos mientras que puedes posicionarlo delante de ti y moverlo un poco por los lados. Por lo que NO puedes mover al pokémon libremente, tienes que guiarte con unos controles que creo que no van a ser muy intuitivos a jugadores no muy experimentados. Dado a que puede llegar a ser un poco molesto cuando hay que lidiar con alturas o obstáculos que si estás experimentado, podrás explotar, pero si no, en ciertas áreas van a llegar a ser molestos.

Antes de que se me olvide, el loop de juego consiste en completar(si quieres o no), la Pokédex en esas áreas salvajes mientras farmeas y buscas objetos por el día. Y por la noche entrar en las zonas de combate para subir de rango además de conseguir dinerillo en las zonas rojas de combate, con mini-misiones y poder emboscar a los entrenadores rivales. Este loop de juego me ha dejado frito en modo automático y me ha gustado bastante.

Finalmente, se mantienen todas las mecánicas típicas de pokémon(incluyendo cosas como las misiones secundarias del anterior Leyendas, como la personalización del personaje) y vuelven de forma descafeinada, las luchas contra jefes finales contra mega-evoluciones descontroladas. Siendo estas, la única parte mínimamente difícil del juego. Eso sí, la batalla opcional para conseguir a Zygarde me hizo sudar un poco la gota gorda, me gustó por eso.

📕Historia

El prota en una terraza tomando un cafe con un fletching, un pajarillo que parece un petirrojo blanco y rojo con partes negras en la cola

Soy de esas personas que le dio muy fuerte a Pokémon X, incluso creando mi pequeño equipo de 3 y de 6 para jugar en el competitivo online volviendo loco a los oponentes con mi legendario Rotom lavadora. 

Fue el primer juego 3D e inspirado en un país de Europa, en este caso Francia, pudiendo apreciar diversos detalles y referencias a su temporada de anime. Con personajes que cogen toda esencia de la región gala. Porque aunque el plan del Team Flare fuese bastante estúpido, coge ese toque de la búsqueda de la belleza ante cualquier cosa mientras está el misterio de la mega-evolución y del gigante AZ buscando su preciado compañero.

Sin embargo, es Pokémon, por lo que te tienes que poner en un pensamiento filosófico buscando esas referencias y profundidad de historias muy básicas. En este juego, por lo menos atan algunos cabos que se dejaron en los primeros juegos de la misma región. No obstante, se puede notar un mínimo esfuerzo en la caracterización del elenco de personajes, algo que se les da bastante bien.

🎨Apartado artístico

El logo del ZA Royale con la torre de luminalia con una pokeball al estilo neon y competitivo

Esta es la parte más difícil del análisis dado a que el juego tiene sus carencias en lo técnico como que algunos diseños de monstruo, no han sido al agrado de todo el mundo.

Empezando por lo técnico, se notan las grandes carencias de sacar este juego en las Switch originales, las cuales parecen mover malamente el juego viéndose muy anticuado sin disimular esas carencias con algunas vueltas de tuerca para que se vea menos feo. Mientras en la versión que he jugado de Switch 2, solo se nota la estabilidad ya que apenas mejoran las texturas y los edificios a veces se ven horrendos pegando un “.png” y a tomar por culo.

Hablando de lo positivo, por lo menos vemos que han usado algo de cell shading y mejorado los modelos de algunos Pokémon que se veían peor en los otros juegos 3D. Sea por perder las tonalidades de colores originales 2D o del anime, o verse un poco raros en este salto, son cosas que han arreglado. Y también que el diseño visual de los personajes y la música(usando incluso música dinámica), siguen siendo lo que hacen que esta franquicia tenga su magia. Dejo unas muestras de la música:

Opinión Personal

Tengo opiniones divididas con este juego, por una parte, he estado jugando a la versión más premium del juego(sin comprar DLC) y he tenido un buen rendimiento, haciendo que el loop de juego lo disfrute como se debe mientras me destrozaban los ojos ver lo mal que se ven las fachadas de los edificios(buscando tejados y zonas salvajes). 

Como tengo experiencia, también he explotado el juego al máximo y gracias a “Gastón”, un Heracross que consigues en un intercambio scripteado dentro del juego. Se me hizo fácil el juego y volverme a enamorar en ese Heracross tan roto que tuve en Pokémon Cristal. Es más, he alargado artificialmente el juego pasándome casi-todas las misiones(que le den a los 1000 combates de mierda, es la única que me falta) y capturado todos los Pokémon y sus megas. Puedo decir que me he disfrutado bastante el juego en general, aunque nada supera en esta generación al Leyendas Arceus(que rejugaré y haré análisis en el futuro).

Pero no todo lo que reluce es oro, dado a que como he dicho antes, el combate no llega a ser tan dinámico y se siguen sintiendo los turnos. Siguen sin contratar un equipo para doblar el juego, tiene muchas carencias técnicas que hacen que la versión de la primera Switch sea un poco injugable, las políticas anti-consumidor o incluso anunciar un DLC con pokémon, megas y misiones opcionales que deberían ser contenido del juego original.

Creo que tampoco este juego le va a gustar a todo el mundo sea por su loop de juego, teniendo muchas cosas que hacer, porque todo el juego es una ciudad redonda que llega a ser bastante genérica y a veces fea. O incluso a alguno que SOLO juegue a la saga sin explorar otros tipos de gameplay, los bosses le puedan parecer difíciles(si, la discusión de la dificultad, pero esto es solo rodar a los lados y punto).

Si ese supuesto segundo “Teraleak”, con documentos filtrados oficiales de Nintendo y de esta franquicia son reales. Espero que dejen de hacer cosas tan cutres en lo técnico y le metan más dinero y margen a los desarrolladores porque los juegos tanto de leyendas como los principales de la saga en Switch, podrían haberlos pulido mucho más sin perder casi beneficio, atrayendo a gente que ha dejado la franquicia por estas malas prácticas injustificables.

Finalizo recalcando que si se tiene comprensión lectora, este juego me ha gustado bastante pero no me parece nada bien justificar las malas prácticas y carencias cuando tienen medios y dinero de sobra para hacerlo mucho mejor.

El prota en un tejado con un lucario, de noche y en el fondo un absol que tiene un aura rosa

Os dejo también mi grupo de Mentoría de Steam, por si os interesa.

¡Muchas gracias por leer!



Neocities CC BY-SA / Mastodon / Bluesky / Twitter / Buy Me a Coffee at ko-fi.com