Portada con el nombre y un chocobo

Blasfemia Segunda

Estamos ante el segundo y excelentísimo juego de Blasphemous hecho por el equipo Español de “The Game Kitchen”. El primer juego gozó de fama internacional, cimentándose como uno de los mejores juegos con “Ñ” de la historia. Aún mejor, hecho por desarrolladores indie.

¿Estará esta secuela a la altura y nos sorprenderá?

Pantalla inicial del juego con su tipografía a lo antiguo

🎮Gameplay

FUUUIFUIFUIFUI FIFIFIFIFIFIFIFUIFUI QUE VIENE EL AFILADOR

Se ve que han tomado feedback de la anterior entrega y han mejorado la fórmula porque han hecho unos cambios que me han gustado mucho, donde nos enfocaremos en dos aspectos clave del juego:

Combate

Ahora en vez de tener un arma, tenemos 3 armas con sus estilos de combate y habilidad especial. Al principio del juego te dan la elección de empezar con una o con otra pero a la larga las vas desbloqueando como en cualquier metroidvania.

Tenemos el Ruego al Alba, siendo una especie de “botafumeiro” siendo el arma que hace más daño contundente pero sin posibilidad de tener una acción defensiva o parry.

Después tenemos a Sarmiento y Centella, que es lo más parecido a la espada del primer juego pero con menos daño(a no ser que encadenes ataques) , con los mejores parries y la mayor velocidad.

Finalmente tenemos a Veredicto, que consta con un daño decente y una pequeña posibilidad de parry. Lo mejor que tiene es el robo de vida tras ciertas mejoras. También se parece a la espada del primer juego.

A la vez, vuelve el sistema de magias o plegarias del anterior juego. Con la posibilidad de equipar objetos en el rosario y un nuevo sistema de pasivas con los retablos.

Hablando finalmente de los enemigos, han añadido nuevos enemigos y bosses que son muy entretenidos. Lesmes y Benedicta son los bosses que más me gustaron vencer.

El penitente con dos espadas chulardas

Pacing

La mayor pega que tenía el anterior es que el recorrido que debes recorrer era todo lo contrario a ser intuitivo. Por una parte se podía comprender por el tema de apuntarse lo que decían ciertos NPCs y a lo mejor solo una sola vez, pero por la otra. Me pasé demasiadas horas haciendo ciertas misiones secundarias y backtracking que me sintieron como si hubiese perdido el tiempo.

Sin embargo, es lo contrario con esta entrega. Hay pasillos y mecánicas de movimiento que están ancladas a las propias mecánicas de las armas. El conseguir más posibilidades de movimiento y backtracking es muy intuitivo porque o están cercanos a los objetivos o son parte de la misión principal. Esto me hizo buscar por todo el mapa y tratar de completar casi todo el mapa. También aprendiendo a luchar contra los enemigos fijos y saber cómo esquivarlos.

En resumen, han mejorado aspectos buenos que tenía el primer juego y eliminado sus mayores carencias.

El penitente en un techo donde se ve toda la ciudad, la sileta de edificio y la del propio penintente

📕Historia

El penitente despierta en un mundo extraño, pero a la vez familiar. Debe de emprender otro peregrinaje, mientras tiene que luchar contra nuevos enemigos. No pienso hacer spoilers, hacen referencia en ciertas cosas al primer juego y tampoco he entendido muy bien la trama de ambos juegos. Igualmente para el que le sepa sobre la lore de estas cosas, le va a encantar.

Se alza una especia de catedral con 3 estatuas gigantes que la están sosteniendo y un corazón latente en las nubes, mientras la gente reza en el pueblo en la parte de abajo

🎨Apartado audiovisual

Como en el anterior juego, este juego es excelente en todo lo que es arte 2D pixelado. Cogiendo referencias a ese arte oscuro español con todo lo retorcido y lo grotesco que pueda tener la religión. Mientras calca una rica arquitectura que podemos observar en nuestro patrimonio material en España, empezando por el Acueducto de los Milagros al principio del juego, por ejemplo. Todo aquello, cuidando de los biomas siendo muy diverso.

Una mujer divina en una flor, el penitente rezando y el Acueducto de los Milagros

Finalmente en lo que es el apartado sonoro, tenemos una tremenda de banda sonora usando también todo lo español, haciéndote conectar aún más con el juego y teniendo a ese “Dragonite Españita” en la cabeza. Mientras contienes una lagrimilla. Todo ello, con un doblaje castellano muy cuidado y bien hecho.

Opinión Personal

En mi opinión, este es mejor juego que el anterior. No solo han mejorado la fórmula, sino que se hace más liviano e intuitivo jugarlo. Vas a seguir sintiendo esa sensación de desafío aunque se haga solo un pelín más fácil, hasta que llegas a los jefes y se pone seria la cosa. Creo que es un juego indie que merece la pena si tienes la suficiente paciencia y lo recomiendo bastante.

Pantalla del inicio del juego donde está Crisanda posándose ante una extraña figura que parece otro penitente

¡Muchas Gracias por leer!

 

 



Neocities

Subido el 2 de Mayo

CC BY-SA Mastodon Buy Me a Coffee at ko-fi.com